Test

TEST

¿CUÁL ES TU PERFIL INTUITIVO?

1. Mis corazonadas vienen con mayor frecuencia en forma de:
A) Pensamientos difusos, ideas repentinas o destellos de tipo ¡eureka!
B) Sensaciones corporales – escalofríos, tensiones, nudo en el estómago…
C) Imágenes interiores más o menos claras y / o emociones

2. Cuando no me escucho lo suficiente, la fatiga que siento es más del tipo:
A) Intelectual
B) Emocional
C) Físico

3. ¿Crees que es importante comprender cómo funciona la intuición?
A) Por qué no, pero al final la intuición es indefinible… Casi mejor dejarla como parte del misterio, ¿no?
B) Sí, la intuición tiene límites: no siempre acierta ¿verdad?
C) La mayoría de las veces funciona, eso es lo que cuenta, ¿no?

4. Cuando tengo que tomar una decisión, en general:
A) Primero actúo y luego reflexiono.
B) Siento y actúo de acuerdo con este sentimiento.
C) Reflexiono, sopesando los pros y los contras, escuchando todos los datos presentes, y luego actúo.

5. Tiendo a dejarme abrumar por los demás, lo que piensan, sus emociones, sus sentimientos…
A) Me pasa a menudo, y me puede desestabilizar.
B) Ocurre a veces, pero logro identificar la fuente con bastante facilidad.
C) Me pasa raras veces, en situaciones muy puntuales.

6. Mi intuición me sirve principalmente para:
A) Comunicar mejor, interactuar y sentir mi entorno.
B) Llevar a cabo las mejores acciones en el mejor momento.
C) Tener ideas, proyectos, etc.

7. Lo que más me gusta vivir como experiencia en el ámbito profesional:
A) Avanzar, construir, sembrar la novedad, sol@ o en equipo.
B) Estar en contacto con los demás, el sentido de las cosas, la autenticidad.
C) Aprender cosas nuevas, nutrirme intelectualmente, progresar.

8. Lo que prefiero hacer y me atrae de manera espontánea cuando tengo tiempo libre para estar sol@:
A) Hacer deporte, bricolaje, jardín.
B) Soñar, imaginar, descansar.
C) Leer, ir al cine, museo, exposiciones, conferencias.

9. Mi punto realmente débil:
A) Falta de perspectiva sobre las cosas, me apresuro sin pensar.
B) Me falta anclaje, mi imaginación me lleva lejos y me escapo de la realidad.
C) Pienso demasiado.

10. Cuando me siento en peligro, en una situación o con una persona, mi primer instinto es más:
A) Atacar
B) Retirarme
C) Analizar

11. Mi punto fuerte es:
A) El dinamismo.
B) La empatía.
C) El discernimiento.

12. En general, siento que me vendría bien:
A) Tomarme un tiempo para poner las cosas en su sitio.
B) Volver a la sencillez del momento presente
C) Organizarme

13. Sé que puedo contar con mi intuición, especialmente para:
A) Ocupar el lugar que me corresponde social y profesionalmente.
B) Contribuir a mi bienestar y al de los demás.
C) Entenderme a mí mism@ y al mundo.

14. La dimensión espiritual de la intuición…
A) Puede existir, pero no me preocupa mucho…
B) Es absolutamente obvia
C) Estoy interesad@, pero necesito pruebas.

15. Generalmente, en cuanto a escuchar mi cuerpo:
A) A menudo tengo muchas sensaciones que pueden ser abrumadoras
B) Siento que no estoy prestando suficiente atención a los mensajes de mi cuerpo
C) Escuchar mi cuerpo es lo normal y me siento conectad@ a él.

RESULTADOS

Cuenta el número de A, B o C obtenido de acuerdo con la escala siguiente.

Descripción de los diferentes perfiles intuitivos:

Mayoría de respuestas A= perfil dominante intuitivo racional-intelectual-cognitivo.

Mayoría de respuestas B= dominante intuitivo perfil emocional-sensible-sentimental.

Mayoría de respuestas C= perfil dominante intuitivo corporal-físico-activo.

Es bastante raro ser 100% un solo perfil intuitivo o estar distribuido entre los tres perfiles por igual. Por lo general, cada persona es una combinación sutil de los tres, con un perfil dominante. Aquí es donde radica el interés en evaluar tu perfil intuitivo concreto, ponderando cada tendencia intuitiva como un % según los resultados de las preguntas.

Perfil intuitivo intelectual-racional-cognitivo (A)

Perfil intuitivo emocional-sensible-sentimental (B)

Perfil intuitivo físico-activo-instintivo (C)

Como es esto de ser intuitiv@ y racional al mismo tiempo? No es ni mucho menos imposible….¡al contrario! Predispuest@ a tener flashes intuitivos, insights deslumbrantes, seguro que eres curios@ y te gusta pensar, aprender, analizar, comprender, comparar, sopesar y profundizar. Puedes ser científic@, investigador/a, profesor/a, diseñador/a, escritor/a o contable poco importa. Una cosa es segura: te sientes cómod@ con el pensamiento. Pones así tu intuición al servicio del conocimiento: te sirve para generar ideas, crear proyectos, tener comprensiones profundas sobre determinadas situaciones.

Tu mayor activo en la intuición es el discernimiento. Eres cautelos@ y reflexiv@ y sabes cómo evaluar diferentes elementos de una situación a la hora de tomar una decisión. Tu debilidad es esa mente poderosa que da vueltas en tu cabeza, arrastrando con ella dudas, cuestionamiento y dispersión… Puede que te desconectes de tu cuerpo y de tus sensaciones. Cuando estás en exceso te espera la fatiga intelectual, porque te gusta capturar la mayor cantidad de información posible.  

Tu margen de maniobra: aprende a dejarte llevar, dejando de querer controlarlo todo, de enmarcarlo todo confiando en ti mism@. En general, dale más materia a tu intuición con actividad deportiva o creativa de manera regular, que te permita habitar tu cuerpo con más presencia, o adoptando una práctica que vincule cuerpo y mente como el yoga, la meditación, el chikung o el taichí.

Sientes el mundo con intensidad y eres una auténtica esponja emocional. Sensible, incluso hipersensible, eres un/a empátic@ nat@. Las corazonadas te llegan fácilmente, en forma de imágenes, impresiones, sensaciones, que no puedes explicar y que a menudo preocupan a otras personas. Para ti, la calidad de las relaciones humanas es fundamental, y tu intuición está orientada en esta perspectiva.
Tu mayor activo es la conexión y esta fluidez de sentimientos y las cualidades de tu corazón. Tu talón de Aquiles reside en este mismo lugar. Tu apertura puede hacer que te sientas invadid@, o incluso sentir que a veces estás flotando, sin saber exactamente lo que viene de ti o de la otra persona. Cuando estás cansad@, tiene que ver con alguna forma de saturación emocional. Tu principal desafío es canalizar tu intuición para ponerla a tu servicio, escuchándote primero a ti mism@, a tus necesidades y sentimientos.
Sea cual sea tu profesión, seguramente con dimensión humana, de relación de ayuda, sensible o creativo – artística, te conviene dar más peso a tus capacidades intuitivas y nutrir la dimensión espiritual que te llama. Dependiendo del dominio más o menos importante de este perfil, trabajar en ti mism@ y enraizarte es casi necesario para conectarte contigo mism@ y con el aquí y ahora. El contacto regular con la naturaleza es para ti un gran acto de equilibrio.

La intuición no es complicada, la vives sin hacerte muchas preguntas. Eres del tipo directo: sientes algo en lo profundo de ti, es obvio y ¡vas a por ello! Instintiv@, dinámic@, activ@, te sientes cómod@ avanzando y tomando decisiones. Sin duda ejerces una profesión en la que estás al frente, ya sea de tu propio negocio, bien de un proyecto o de un equipo, -entrenador/a, comerciante, artesan@, gerente, polític@, administrador/a, etc. Tu principal activo es tu capacidad de compromiso, materialización y realización. En definitiva, sabes «hacer» y estás firmemente arraigad@ en la vida cotidiana. Tus intuiciones pueden ser ardientes, sencillas, Tus intuiciones pueden ser extravagantes, fluidas, produciendo serendipia en el proceso, cuando sigues tus impulsos intuitivos en modo instintivo. Para ti, la intuición se pone primero al servicio de las acciones. Generalmente liberas mucha energía. Tu punto débil: la prisa, el exceso de direcciones simultáneas o la tendencia a hacer demasiado que puede desestabilizar a los demás o hacerte perder, por no hablar del cansancio físico, incluso el riesgo de quemarte.

Podrías ganar en potencia intuitiva si aprendes a ir más despacio, tomándote tiempo para evaluar y dar más conciencia a tus sentimientos y acciones. Todas las prácticas mente-cuerpo (meditación, yoga, tai chi…), así como la alimentación de la mente (lectura, conferencias, intercambio de conocimientos) son especialmente adecuadas para ti.

****Test extraído y traducido de la página https://histoiredintuition.com/ de Isabelle Fontaine.